domingo, 20 abril, 2025
17.3 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

Avanza estrategia para eliminación de transmisión materno-infantil del VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas en Paraguay

MOPC

El Programa Nacional de Control de VIH e ITS (Pronasida) incorporó acciones para fortalecer la prevención y atención en salud, priorizando especialmente a mujeres en edad fértil y embarazadas. Actualmente, se dispone de la “Guía de manejo para la Eliminación de la Transmisión materno-infantil de VIH, sífilis congénita, hepatitis B y Chagas 2024 – ETMI Plus”, en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.

En ese sentido, se ha aumentado la cantidad de pruebas de VIH e ITS en todo el país, con un total de 179.264 pruebas realizadas en 2024, de las cuales el 77 % fueron a mujeres, reflejando un enfoque en la atención de la población femenina, particularmente en embarazadas y mujeres en edad fértil.

Así también, se elaboró un documento técnico en colaboración con especialistas de sociedades científicas y profesionales que brindan atención a personas con VIH, lo que dio como resultado la Guía de Manejo del ETMI Plus (Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil de VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas).

Esta guía incluye directrices claras y algoritmos simplificados, con el objetivo de facilitar la identificación temprana de casos de VIH e ITS, así como el inicio oportuno del tratamiento.

En el año 2024, se logró capacitar a profesionales de la salud de 53 hospitales regionales, distritales y unidades de salud familiar (USF) sobre la estrategia ETMI Plus, incluyendo la disponibilidad de pruebas rápidas y medicamentos antirretrovirales para la prevención de la transmisión de VIH en todos los departamentos del país.

Cierre epidemiológico del año 2024

Durante el año 2024, fueron registradas un total de 155 gestantes viviendo con VIH a nivel nacional con fecha de parto 2024.

•71 gestantes (46 %) fueron diagnosticadas durante el embarazo o en el contexto del parto y puerperio:

•4 casos (5,6 %) fueron diagnosticados durante el parto.

•8 casos (11,3 %) fueron diagnosticados en el puerperio.

•72 gestantes (46 %) contaban con diagnóstico conocido antes del embarazo.

Este dato refleja la persistente existencia de mujeres que ingresan tardíamente al sistema de salud o que no acceden a los servicios de diagnóstico precoz, situación que representa un alto riesgo de transmisión vertical del VIH.

Recién nacidos expuestos al VIH

Como consecuencia de los embarazos de estas 155 mujeres, se identificaron 137 recién nacidos expuestos al VIH, representando un 88 % del total de gestantes notificadas. De los 137 recién nacidos expuestos al VIH, se han notificado 6 casos de transmisión vertical de VIH, lo que representa el 4 % de los recién nacidos expuestos.

Monitoreo de casos de enero de 2025

En el mes de enero, se reportaron 13 recién nacidos expuestos al VIH, 1 niño fallecido a los 21 días de nacido, proveniente de una comunidad indígena de Caazapá y con antecedente de parto domiciliario.

La edad promedio de las madres con recién nacidos expuestos al VIH es de 29 años; la edad mínima registrada es de 21 años y la máxima de 41 años, lo que destaca la necesidad de estrategias preventivas en un amplio rango de edad reproductiva.

Se han notificado casos de RN expuestos al VIH de 8 departamentos del país, desde el 1 al 31 de enero. En gran proporción, los nacimientos ocurrieron en hospitales materno-infantiles y hospitales regionales, destacándose el Hospital General de Villa Elisa, el Hospital Materno Infantil San Pablo y el Hospital General de Luque.

La persistencia de diagnósticos durante el parto y puerperio señala una oportunidad perdida para la prevención primaria y secundaria, reflejando desafíos en el acceso oportuno al diagnóstico y atención prenatal de calidad. El número de recién nacidos expuestos y la confirmación de casos de VIH en menores de un año requieren el fortalecimiento de la implementación efectiva de la Guía ETMI Plus, la mejora de la articulación entre los servicios de salud sexual y reproductiva y los programas de VIH, y la vigilancia activa y oportuna de los casos expuestos y diagnosticados.

El Pronasida insta a los establecimientos de salud a intensificar las estrategias de tamizaje universal y, en los 3 trimestres durante el embarazo, garantizar la administración adecuada de tratamiento antirretroviral (TAR) a todas las gestantes con diagnóstico de VIH y asegurar el seguimiento riguroso de los recién nacidos expuestos, en línea con lo establecido en la Guía ETMI Plus 2024.

Descargar Guía de manejo para la Eliminación de la Transmisión materno-infantil de VIH, sífilis congénita, hepatitis B y Chagas 2024 – ETMI Plus

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Disminución progresiva de la temperatura se anuncia para los próximos días

Durante los próximos días se prevé que las mañanas...

“Solo en el 20% de casos, los jueces de Capital dictan prisión preventiva”

Una investigación realizada el año pasado por la Oficina...

Ministerio del Ambiente realiza operativos de control por la Semana Santa

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) inició...

“Que la Semana Santa sea un tiempo de encuentro y bendición para cada familia”

El presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia...

Rally del Paraguay marcará un antes y un después en la historia del automovilismo nacional

 El director del WRC Rally del Paraguay, César Marsal,...

Temas del momento

Disminución progresiva de la temperatura se anuncia para los próximos días

Durante los próximos días se prevé que las mañanas...

“Solo en el 20% de casos, los jueces de Capital dictan prisión preventiva”

Una investigación realizada el año pasado por la Oficina...

Ministerio del Ambiente realiza operativos de control por la Semana Santa

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) inició...

Lluvias con tormentas para hoy viernes

La jornada de hoy, viernes 18, se presenta con un...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories