El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió ajustar los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación en pagos con tarjetas de crédito y débito. En el caso de las tarjetas de crédito, las tasas se reducen al 4% desde el 1 de julio de este año y al 3% desde julio de 2026.
En cuanto a las tarjetas de débito, las tasas son del 3% a partir julio de 2025 y 2% a partir de julio de 2026.
La decisión se fundamenta en el análisis técnico que llevaron a cabo la Sub Gerencia General de Operaciones Financieras y la Superintendencia de Bancos del porcentaje máximo de las comisiones percibidas por las Operadoras y los Emisores sobre el total del valor cobrado a los comercios adheridos en concepto de prestación de servicios de intermediación de pago, realizados a través de tarjetas de crédito y débito.
La resolución está dirigida a los emisores y las operadoras que prestan servicios de intermediación en pagos electrónicos con tarjetas de crédito y débito; entendiéndose como operadoras a todas las entidades que presten servicios de intermediación en pagos electrónicos con tarjetas de crédito y/o débito, así como a aquellas que participen en cualquier etapa del proceso de intermediación de dichos pagos, sin distinción de los medios utilizados ni de las funciones que desempeñen dentro de dicho proceso
Los nuevos porcentajes máximos de comisiones de intermediación serán implementados en un esquema de reducción gradual que permita a las entidades disponer del tiempo necesario para su implementaciónImpacto en el comercio y la economía
El interés primordial del BCP es arbitrar los mecanismos idóneos para incentivar la utilización eficiente de las tarjetas de crédito y débito, ya que las mismas constituyen medios de pago que sustituyen al dinero en efectivo, siempre velando por un adecuado marco de protección al consumidor financiero.
La reducción del porcentaje máximo de estas comisiones traerá efectos positivos en distintos niveles:
• Fomento del uso de medios electrónicos de pago, reduciendo el uso del dinero físico en el mercado y promoviendo los pagos electrónicos.
• Impulso a la inclusión financiera, al facilitar el acceso a servicios bancarios a los comercios y más sectores de la población en general.
• Mayor competitividad y formalización, impulsando la diversificación de opciones de pago y fomentando el uso de pagos electrónicos gracias a la reducción de comisiones. Esto contribuye a la transparencia en las transacciones comerciales y a la formalización del sector.
El BCP continuará trabajando en la implementación de políticas que fortalezcan la estabilidad del sistema financiero, promuevan la modernización de los medios de pago en el país y generen condiciones favorables para el comercio, el desarrollo económico e inclusión financiera.