sábado, 19 abril, 2025
24 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

Canciller de Argentina admite que “necesitamos una actualización del Mercosur”

MOPC

 La canciller argentina, Diana Mondino, instó a la actualización del Mercosur, mediante la implementación de una serie de acciones para mejorar los procesos. “Tenemos que ponernos las pilas para que esto funcione”, enfatizó.

En su discurso en la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), este domingo en Asunción, Mondino dijo que el bloque dispone de todos los ingredientes para contar con un Mercosur más moderno, teniendo en cuenta que el “mundo ha cambiado, las tendencias de la economía y prácticas comerciales hoy son una nueva realidad que cuando hace 30 años que se generó el Mercosur”.

En  otra parte de su intervención, dijo que su país está en un nuevo proceso de impulsar una política exterior muchísimo más activa, centrada en la libertad.

“En lo que respeta al Mercosur, reafirmamos nuestra membresía al bloque de la cual nunca hubo ni habrá dudas y reconocemos muchos logros del proceso de integración entre otros, el haberse convertido en el principal destino de nuestra ventas externas y ser el primer escalón de la internacionalización de nuestras empresas”, aseveró.

Mencionó que el bloque regional dispone de dos tesoros que deben ser privilegiados: los recursos y la población joven. En ese mismo, valoró los avances concretados por la presidencia pro témpore paraguaya en una serie de temas en pos del fortalecimiento de la integración regional.

Respecto a una mirada crítica sobre el presente del Mercosur, señaló que tiene un enorme y amplio mercado como plataforma de relacionamiento con el mundo que, a su criterio, no están siendo aprovechadas en su totalidad.

“El Mercosur está necesitando un shock de adrenalina”, precisó al tiempo de reflexionar sobre la necesidad de asegurar el comercio intra-zona entre los países miembros del bloque con miras a otros mercados.

De igual forma, habló de la necesidad de que el Mercosur pueda proyectarse hacia temas actuales, como el caso de las tecnologías y la inteligencia artificial. “Hay muchos temas que pudiéramos estar tratando a una velocidad distinta que lo que hacemos ahora”, subrayó.

Por otro lado, hizo un llamado a que lo se hace se haga a un mejor. “Debemos  pensar en la necesidad de que haya acuerdos bilaterales, es muy difícil que todos nos pongamos de acuerdo en todos los temas, eventualmente podrá haber algún caso en donde un acuerdo bilateral sea conveniente, por eso proponemos trabajar en esta dirección de ayornamiento y ser lo más flexibles posibles”, concluyó.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Disminución progresiva de la temperatura se anuncia para los próximos días

Durante los próximos días se prevé que las mañanas...

“Solo en el 20% de casos, los jueces de Capital dictan prisión preventiva”

Una investigación realizada el año pasado por la Oficina...

Ministerio del Ambiente realiza operativos de control por la Semana Santa

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) inició...

“Que la Semana Santa sea un tiempo de encuentro y bendición para cada familia”

El presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia...

Rally del Paraguay marcará un antes y un después en la historia del automovilismo nacional

 El director del WRC Rally del Paraguay, César Marsal,...

Temas del momento

Disminución progresiva de la temperatura se anuncia para los próximos días

Durante los próximos días se prevé que las mañanas...

“Solo en el 20% de casos, los jueces de Capital dictan prisión preventiva”

Una investigación realizada el año pasado por la Oficina...

Ministerio del Ambiente realiza operativos de control por la Semana Santa

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) inició...

Lluvias con tormentas para hoy viernes

La jornada de hoy, viernes 18, se presenta con un...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories