El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó que la nueva ley «De Reforma y Modernización de la Policía Nacional» permitirá tener una institución mucho más fortalecida en su trabajo contra la criminalidad. Anunció también una mayor presencia de uniformados en las calles en poco tiempo.
«Es una nueva ley que implica una inversión en beneficios sociales para las fuerzas policiales como el derecho de arraigo, las becas para los chicos, problemas de salud y educación cubiertos, los armamentos, los uniformes. Vamos a tener una policía mucho más fortalecida», expresó el ministro este viernes en su participación de la Expo Seguridad que se realiza en Alto Paraná.
Destacó que la ley ya está promulgada y que ahora se está trabajando en la etapa de reglamentación, para lo que deberá emitirse un decreto que «va a cambiar la estructura de la Policía».
«Por ejemplo, Asuntos Internos, que estaba en cuarto rango, va a pasar a depender directamente de la comandancia, va a permitir también que el Ministro del Interior tenga injerencia, que pueda hacer denuncias para darle más transparencia a aquellos que son mayoría que trabajan del lado correcto de la ley», indicó el ministro.
Señaló que va a haber también una exigencia para todos los que quieran ascender a comisario general de pasar por un test de integridad que antes no era obligatorio.
«Va a haber también un concurso de méritos. O sea, todos los ciudadano van a saber quiénes son los comisario general que quieren ascender. Dicho de otra manera, portarse bien va a ser negocio», dijo el ministro.
En cuanto a los cuestionamientos sobre las atribuciones investigativas que se le estaría confiriendo a la Policía, el ministro aclaró que el órgano natural de investigación seguirá siendo la Fiscalía.
«Sucede que la Policía siempre llega primero y entonces tiene que tener esa capacidad por lo menos de controlar la escena del crimen, de hacer las primeras identificaciones y todo eso después se le pasa a la Fiscalía», explicó.
En ese sentido, señaló también que estas reformas permitirán a la Policía fortalecer su laboratorio forense, que es «una lucha larga», ya que en la propia Constitución Nacional de 1992 está reconocida una policía judicial, «que por alguna razón nunca se creó y que en todos los países funciona».
Fortalecimiento en equipamientos y recursos humanos
Por otro lado, el ministro informó que la Policía está a punto de recibir entre 80 y 100 nuevas patrulleras, e igual número de motocicletas, mediante un proyecto conjunto con la Itaipu Binacional.
Adelantó que con los recursos que se garantizaron en la reciente negociación con el Brasil, el Gobierno reforzará la seguridad con 500 patrulleras más, lo que sumado al aumento de efectivos que se busca incorporar este año a la institución, redundará en mayor seguridad ciudadana.
«Al tener 1.800 Linces y 5.000 nuevos Policía, va a haber mucho más presencia en las calles», destacó.
Expo Seguridad: alianza público-privada mediante tecnología
Así también, el ministro destacó la alianza público privada que se da en el fortalecimiento de la seguridad a través de iniciativas como la Expo Seguridad, que se desarrolla por tres días en Alto Paraná.
«Hay cámaras, hay fibra óptica, hay visores nocturno, hay reconocimiento facial, hay reconocimiento de placas de auto, hay posibilidades de tener inteligencia artificial para identificar, por ejemplo, dos motos con casco a las 12 del mediodía con 40 grados de calor bajándose a una farmacia es muy probable que sean asaltantes. Si incorporamos la tecnología que queremos, vamos a poder resolver ese tipo de situaciones», dijo.
«Mi presencia es para agradecerle a las empresas privadas que invierten su dinero para montar y venimos a sumar esfuerzos. Realmente ellos van a mostrar lo último que hay en tecnología y ahí podemos encontrar la fórmula de sumar esfuerzos, sea la cámara que pueda poner una cadena de supermercados o una cadena de farmacias, puede ser operable con nuestro 911 y entonces podemos llegar antes, tener más control, tener más transparencia», añadió.