martes, 8 julio, 2025
18.3 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

Conmemoran Día de la Malaria en las Américas

MOPC

El Día de la Malaria en las Américas, se conmemora cada 6 de noviembre, con el lema, «expandir el acceso al diagnóstico y tratamiento de la malaria sin barreras». La Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, instan a los países endémicos, líderes locales y socios a unirse en una estrategia común para facilitar el acceso al diagnóstico y tratamiento de la malaria, enfoque clave para acelerar la eliminación de la enfermedad en la región.

El Ministerio de Salud Pública informa que Paraguay se destaca por haber sido certificado como libre de transmisión autóctona en el año 2018, seguido por Argentina en el 2019, El Salvador en el 2021 y Belice en el 2023.

Así también se subraya la importancia de hacer que el tratamiento esté disponible como un bien público, sin restricciones geográficas, económicas ni de otro tipo. Además, se enfatiza la necesidad de involucrar a las comunidades y otros actores relevantes en una alianza nacional liderada por los Ministerios de Salud, asegurando que el diagnóstico y tratamiento lleguen a todos los servicios de salud de las zonas afectadas.

Paraguay libre de Malaria autóctona 

Paraguay, mediante acciones sostenibles, integrales e integradas en su Plan Estratégico Nacional para la Prevención del Restablecimiento de la Transmisión de Malaria 2024-2027, continúa reforzando su respuesta nacional para prevenir la reintroducción de esta enfermedad al territorio.

Nuestro país es uno de los grandes ejemplos en la Región de las Américas con la certificación de cero casos autóctonos, reconocimiento otorgado por la Organización Mundial de la Salud en el año 2018.

La entidad otorga este galardón cuando una nación puede demostrar la interrupción de la cadena de transmisión local durante al menos los últimos tres años.

La experiencia de décadas de trabajo acompaña, promueve y articula las actividades integradas con todos los sectores de la sociedad, a través de uno de los brazos ejecutores de la estrategia país: el Programa Nacional de Malaria, dependiente del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA).

Vigilancia de la malaria como estrategia para prevención 

Nuestro país posee un flujo migratorio frecuente con países del continente africano que tienen áreas endémicas de malaria, así como de otros continentes. Esto, sumado a la presencia de población móvil fronteriza, nos sitúa en una posición de vulnerabilidad ante el riesgo de importación del parásito, que podría ocasionar el restablecimiento de la transmisión en el Paraguay.

La vigilancia de la malaria, como estrategia para la prevención del restablecimiento de la transmisión es fundamental y debe basarse en la detección oportuna de los casos importados, el tratamiento radical, control vectorial y la investigación de los casos.

La transmisión de la malaria fue eliminada del territorio nacional, pero la enfermedad y el riesgo de reintroducción siguen presentes.

Con una media anual de 7 casos importados en los últimos 20 años, representan un riesgo de reactivación de la transmisión, sabiendo que los vectores se encuentran presentes.

En el año 2024 fueron reportados 2 casos importados de malaria, provenientes de Uganda y Tanzania, ambos diagnosticados y tratados en nuestro país.

El desafío que afronta Paraguay para mantener el estatus de país libre de transmisión de malaria y prevenir el restablecimiento de la misma es importante, requiere mantener las intervenciones operativas y fortalecer las disposiciones regulatorias sobre el flujo migratorio.

Se insta a toda persona que regrese de algún país con transmisión de malaria y que presente fiebre, escalofríos, dolor de cabeza u otro malestar, debe acudir al servicio de salud más cercano a su domicilio, para la atención médica oportuna.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Ever Villalba aclara que el PLRA aún no define apoyo a Kattya González

El senador liberal Ever Villalba aseguró que la participación...

Mejor calidad del servicio eléctrico beneficia a 115 familias de comunidad indígena de Boquerón

 Los trabajos consistieron en la remoción de nidos de...

Presidente dialogó con cardenal Martínez sobre acciones para mejorar condiciones de vida de los más vulnerables

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este...

Gobierno apunta a un sistema coordinado para potenciar el bienestar rural, a partir de la entrega de títulos

El presidente de la República, Santiago Peña, instruyó al...

Oposición plantea a Kattya González como eventual candidata en caso de elecciones anticipadas en Asunción

El dirigente liberal Agustín Saguier afirmó que Kattya González...

Temas del momento

Ever Villalba aclara que el PLRA aún no define apoyo a Kattya González

El senador liberal Ever Villalba aseguró que la participación...

Paraguay se solidariza con EE. UU. por víctimas de inundaciones en Texas

 El Gobierno paraguayo, a través del Ministerio de Relaciones...

Ramiro Samaniego asume como nuevo presidente del Senave

El ingeniero Ramiro Samaniego fue designado este lunes como...

MAG conocía denuncias de coimas en Senave pero planteó que se recurra a la Fiscalía

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, reconoció...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories