domingo, 22 junio, 2025
18 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

Desafío del Gobierno es la formación de capital humano para aprovechar oportunidades a partir de grado de inversión

MOPC

Con la noticia de que Paraguay alcanza el grado de inversión, los proyectos de inversión en el país podrán acceder a créditos de financiamiento a menores tasas, lo que significa que se abaratan los costos y se podrán radicar más inversiones en el país.

La jefa de Gabinete de la Presidencia, Lea Giménez, señaló que con esta calificación las inversiones son menos riesgosas para los fondos de inversión y el sector privado. A más inversión, se generarán puestos de trabajo, desarrollo económico y la oportunidad de la transferencia de conocimiento, destacó.

«Cada una de las industrias trae un conocimiento y eso hace que nuestra gente cuente con más oportunidades», dijo en entrevista con el canal Telefuturo.

Esta posibilidad de aumentar las inversiones debe ser aprovechada para la formación del capital humano, que responda a las demandas laborales. «Hay que mirar la foto y mirar de manera integral, si vemos que una inversión necesitará de un tipo específico de capital humano, el Estado debe estar presente con una visión que permita preparar a esas personas», detalló.

Indicó que muchas instituciones deben participar de este proceso de formación y garantizar la diversidad de conocimientos, ya que el Estado debe ser un facilitador para que el sector privado se potencie y la población encuentre oportunidades.

La jefa de Gabinete destacó propuestas del Gobierno como el programa Becal y la creación de la Universidad Paraguay-Taiwán, que cuentan con el objetivo de formar a paraguayos con conocimientos de avanzada.

Aceleración de inversiones

Tras la noticia de la calificadora Moody’s, el viernes 26 de julio, Paraguay mejorará sus condiciones para las inversiones al ofrecer mejores tasas de interés.

Esto fue destacado por el presidente de la República, Santiago Peña, ya que permitirá agilizar proyectos de inversión, entre ellos dos de los más grandes con los que cuenta el país: las plantas de producción de hidrógeno verde en Villeta y de celulosa en Concepción, que estiman montos de USD 500 y 1.000 millones, respectivamente, por los próximos tres años.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Xi y Putin piden un cese del fuego inmediato en Oriente Medio

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino,...

Mejoran calidad de vida de 30 pacientes con cirugías urológicas gratuitas en hospital de San Pedro

La jornada quirúrgica de urología arrancó este jueves 19...

Putin asegura que “todo lo de Ucrania nos pertenece”

El líder ruso Vladimir Putin aseguró este viernes que...

Producción piscícola es rubro alternativo en colonias de Caaguazú, Caazapá, Cordillera y Amambay

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la...

Inicio de semana con probabilidad de lluvias

La jornada de hoy, sábado 21, se presenta con un...

Temas del momento

Xi y Putin piden un cese del fuego inmediato en Oriente Medio

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino,...

Putin asegura que “todo lo de Ucrania nos pertenece”

El líder ruso Vladimir Putin aseguró este viernes que...

Inicio de semana con probabilidad de lluvias

La jornada de hoy, sábado 21, se presenta con un...

AVANZA EL PROYECTO DEL CENTRO INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN SAN RAFAEL DEL PARANÁ

El Intendente Municipal, Carlos Benítez, lideró el recorrido por...

Confirmados los primeros cinco capítulos del Clausura

El Consejo de la División de Honor de la...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories