sábado, 19 abril, 2025
24 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

Desde el “Stand de la Energía”, binacionales contribuyen a la reforestación del país

MOPC

Itaipu Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá contribuyen decididamente con la reforestación del país, mediante acciones concretas que se llevan adelante desde el Stand de la Energía que comparten, en la presente edición de la Expo Mariano Roque Alonso.
En el puesto de exposición, a diario se entregan miles de plantines a los visitantes que llegan hasta el campo ferial.

La distribución incluye tanto plantas forestales como medicinales. Entre las primeras, se destacan el Lapacho amarillo y rosado, Guayabo, Arary, Ingá, Tarumá, Casita, Jacarandá, Guayaybi, Níspero, Lluvia de oro, Koku, Curupa´y y Manduvirá Paraná.

A su vez, entre las plantas medicinales, se reparten boldo, salvia, orégano orejón, romero, así como albahaca, jaguarete ka’a, jate’i ka’a, entre otras especies. Cada día, ambas binacionales reparten entre 700 y 800 plantines, actividad que cuenta con gran aceptación por parte de los visitantes del stand.
Ambas hidroeléctricas cuentan con sendos viveros, en Hernandarias el de Itaipu, y en Ayolas, el de Yacyretá.

En total, ambas instalaciones producen aproximadamente 1.500.000 plantines de especies nativas de sus respectivas áreas de influencia, los cuales son distribuidos gratuitamente en las más diversas y remotas regiones del país y, en esta oportunidad, en el stand de la feria anual de Mariano Roque Alonso.

Areas silvestres protegidas
La Entidad Itaipu Binacional cuenta con un sistema de Áreas Silvestre Protegidas (ASP) ubicadas en el área de influencia de la represa. Las mismas tienen como objetivo conservar la biodiversidad y mantener los servicios ambientales que producen estos ecosistemas.

Ellas son: Reserva Natural Tatí Yupí, Reserva Natural Pikyry, Reserva Natural Itabó, Reserva Natural Yvytu Rokái, Reserva Natural Limoy, Reserva Natural Carapá, Refugio Biológico Binacional Mbaracayú y Reserva Natural Pozuelo.


Por su parte, Yacyretá cuenta con casi 20 mil hectáreas de áreas silvestres protegidas: Reserva Natural Yacyretá, Reserva Natural Guasu Puku, Reserva Natural Arroyo Aguapey, Reserva Natural Chopi Say´ju y Reserva Natural Bosque Arary.

En todas estas superficies, las binacionales buscan proteger la naturaleza autóctona y los ecosistemas; en el caso de Itaipu, fundamentalmente orientado a la preservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná, y en el de Yacyretá, la isla homónima y sus regiones más cercanas.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Disminución progresiva de la temperatura se anuncia para los próximos días

Durante los próximos días se prevé que las mañanas...

“Solo en el 20% de casos, los jueces de Capital dictan prisión preventiva”

Una investigación realizada el año pasado por la Oficina...

Ministerio del Ambiente realiza operativos de control por la Semana Santa

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) inició...

“Que la Semana Santa sea un tiempo de encuentro y bendición para cada familia”

El presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia...

Rally del Paraguay marcará un antes y un después en la historia del automovilismo nacional

 El director del WRC Rally del Paraguay, César Marsal,...

Temas del momento

Disminución progresiva de la temperatura se anuncia para los próximos días

Durante los próximos días se prevé que las mañanas...

“Solo en el 20% de casos, los jueces de Capital dictan prisión preventiva”

Una investigación realizada el año pasado por la Oficina...

Ministerio del Ambiente realiza operativos de control por la Semana Santa

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) inició...

Lluvias con tormentas para hoy viernes

La jornada de hoy, viernes 18, se presenta con un...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories