El Washington Post, uno de los diarios más influyentes de Estados Unidos, sindica también al uruguayo Sebastián Marset como autor moral del crimen del fiscal paraguayo, Marcelo Pecci, ocurrido en el 2022 en Colombia. Así lo señala un reporte especial del periodista Kevin Sieff sobre la vida de quien es considerado para este medio el capo narco más importante del Cono Sur.
La sospecha se armoniza con la investigación en Colombia, que también señalaban a Marset, y su vínculo con sus aliados Miguel Insfrán, alias “Tío Rico” y Jaime Franco, como posibles autores intelectuales del crimen.
Aquí el artículo completo: https://www.washingtonpost.com/world/interactive/2024/sebastian-marset-soccer-football-cocaine-trafficking/
“El puñado de agentes estadounidenses y paraguayos había sido asignado para encontrar al hombre en el centro de un nuevo cártel transnacional de la droga que enviaba barcos cargados de cocaína a Europa”, así inicia la crónica de Sieff, quien destaca el seguimiento exhaustivo al narcotraficante uruguayo. Marset, quien se había camuflado en la sociedad asuncena como empresario del espectáculo y futbolista amateur, resultó ser el cerebro detrás de una vasta red criminal.
Cecilia Pérez Rivas, ex ministra de Justicia de Paraguay, comentó al periodista: “No podía creer que en el centro de esta enorme organización criminal, el líder fuera un futbolista fracasado”.
El reportaje narra detalladamente cómo los agentes seguían cada movimiento de Marset, desde su conducción de un Toyota Land Cruiser blindado hasta sus reuniones con otros narcotraficantes, como el brasileño Marlon Santos Silva Beiño, en un centro comercial de Asunción. Además, relata su encuentro con Alberto Koube Ayala, empresario paraguayo acusado de lavar dinero proveniente de la droga.
Comparado con Leonard Zelig, personaje de Woody Allen famoso por mimetizarse en cualquier entorno, Marset mostraba una habilidad similar para evadir la ley. Un incidente notable fue cuando los agentes encubiertos siguieron un Lamborghini plateado conducido por Marset hasta un estadio de fútbol, donde descubrieron otro equipo criminal.
El informe también resalta la conexión entre la muerte de Pecci y la de Mauricio Schwartzman, empresario investigado por el propio fiscal paraguayo. Schwartzman, según las escuchas telefónicas obtenidas por el fiscal Deny Yoon Pak, fue asesinado por orden del “gran jefe” de la organización de Marset.
Marcelo Pecci fue asesinado el 10 de mayo de 2022, mientras disfrutaba de su luna de miel en la isla Barú de Cartagena de Indias, Colombia, junto a su esposa, la periodista Claudia Aguilera, quien ese mismo día anunció su embarazo.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que Marset es responsable del asesinato de Pecci, subrayando la gravedad de los delitos cometidos por este narcotraficante, que sigue prófugo. ADN