domingo, 22 junio, 2025
18 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

El Stand de la Energía, con obras de Koki Ruiz, se inaugura oficialmente hoy en la Expo

MOPC

Hoy lunes 15 de julio, a las 19.00, se realizará la inauguración oficial del Stand de la Energía en la Expo 2024, en Mariano Roque Alonso, en el que este año por primera vez se presentan conjuntamente la ITAIPU Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Las palabras de bienvenida estarán a cargo del director financiero de ITAIPU, Rafael Lara Valenzuela, en representación del director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, y del director ejecutivo de la EBY, Luis Benítez Cuevas, quienes se referirán a la fusión de las binacionales para el mayor evento ferial del país y a los detalles del pabellón de la energía, que fue ambientado con obras del prestigioso artista plástico Koki Ruiz.

Con posterioridad, las autoridades presentes, entregarán una placa conmemorativa a Koki Ruiz, el gran creador de Tañarandy y de obras artísticas como el retablo para la misa central de la visita del Papa Francisco, en 2015, y la ceremonia de beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado (Chiquitunga), en 2018.

Tras las palabras alusivas de Koki Ruiz, habrá un momento artístico con la presentación del maestro Luis Szarán y su orquesta.

Características del stand

El eslogan del stand es “LA FUERZA DE LA ENERGÍA: Agua, naturaleza y desarrollo energético”. En este sentido, la principal obra que se expone en el stand es precisamente un extenso mural que representa al río Paraná, con su rica fauna íctica nativa, y el lecho del curso hídrico con tierra de la región, todo elaborado con láminas de acrílico, terciadas y una iluminación especial para la ocasión.

El propio Koki Ruiz explicó las ideas artísticas que buscó plasmar en su obra. “Es el río el que nos permite tener dos grandes represas, donde trabajó y trabaja mucha gente, ese protagonismo del río Paraná es el que queremos enfatizar”.

“Más que potencia, más que números, acá lo importante es la energía de cada cosa que luego va a servir para el desarrollo, que va a ser útil para la supervivencia. Así también, trabajo para desarrollar toda una comunidad o gran parte de ella. Con los peces, que son del río Paraná, estamos señalando la energía del agua, materia prima que une a las dos hidroeléctricas, y luego el origen de la cultura de la semilla, que está en la energía de la sabiduría del hombre”, explicó.

Segundo mural

El segundo mural representa a las mujeres recolectoras de maíz, que cargan la semilla en sus canastos. Ruiz señaló que la semilla tiene una importancia crucial en la cultura guaraní, ya que significa el inicio y la continuidad de la vida.

“Donde hay una semilla sobre la que cae una gota de agua pueden reproducirse miles de espacios de la naturaleza, nuevos ecosistemas, y ellos darán la cantidad de agua para formar nuevas represas, nuevas formas de energía y también, detrás de eso, la energía del trabajo. Entonces, aquí lo que tenemos es la energía del agua, la energía de la naturaleza y la energía del trabajo del hombre”, apuntó el artista plástico.

Tercer mural

El tercer espacio está dedicado a los trabajadores de ambas hidroeléctricas. Está integrado por la imagen de cuatro obreros en plena labor de construcción. Mediante un original juego de luces y gracias al material del que están hechos las figuras, estas se reproducen en varias docenas, formando un conjunto muy rico desde el punto de vista artístico, que posibilitará a los visitantes comprender la magnitud de ambas hidroeléctricas.

Energía de la naturaleza

Por último, se presenta un espacio dedicado a la “energía de la naturaleza”, representado con árboles del área de influencia de las binacionales, que sirve para la exposición de diversos trabajos que se están encarando, así como para la realización de charlas referentes al medioambiente y su cuidado en las áreas silvestres protegidas de ambas entidades.

Por último, en el amplio predio del stand, se ubica un cubo inmersivo que brinda información al público sobre la historia y el presente de ITAIPU y Yacyretá.

Otro atractivo del stand es el conjunto de paneles solares exhibidos, que es un ámbito de generación de energía limpia y renovable que el Paraguay está desarrollando para cubrir el consumo interno en los próximos años.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Xi y Putin piden un cese del fuego inmediato en Oriente Medio

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino,...

Mejoran calidad de vida de 30 pacientes con cirugías urológicas gratuitas en hospital de San Pedro

La jornada quirúrgica de urología arrancó este jueves 19...

Putin asegura que “todo lo de Ucrania nos pertenece”

El líder ruso Vladimir Putin aseguró este viernes que...

Producción piscícola es rubro alternativo en colonias de Caaguazú, Caazapá, Cordillera y Amambay

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la...

Inicio de semana con probabilidad de lluvias

La jornada de hoy, sábado 21, se presenta con un...

Temas del momento

Xi y Putin piden un cese del fuego inmediato en Oriente Medio

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino,...

Putin asegura que “todo lo de Ucrania nos pertenece”

El líder ruso Vladimir Putin aseguró este viernes que...

Inicio de semana con probabilidad de lluvias

La jornada de hoy, sábado 21, se presenta con un...

AVANZA EL PROYECTO DEL CENTRO INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN SAN RAFAEL DEL PARANÁ

El Intendente Municipal, Carlos Benítez, lideró el recorrido por...

Confirmados los primeros cinco capítulos del Clausura

El Consejo de la División de Honor de la...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories