El Abg. Marciano Daniel Lobo Corbeta se refirió a la acción de inconstitucionalidad que presentó y fue admitida por la Sala Constitucional, en relación con una aclaración emitida por la Corte Suprema de Justicia en respuesta a una denuncia del Colegio de Abogados del Paraguay sobre la actuación de una jueza, quien dispuso la intercepción de su teléfono celular en un proceso penal por drogas en el que era defensor de Juan José Dubini.
El profesional manifestó “por un lado me abre una esperanza de que el máximo tribunal de la República analice esta causa en la cual he planteado un amparo de acceso a la información pública. Ahora, lo llamativo del caso es que mi contraparte en ese juicio es la misma Corte Suprema de Justicia. O sea, lo correcto habría sido que se inhibieran todos los ministros y se integrara con camaristas; más allá de que es una cuestión en la que siempre va a estar el la Corte Suprema por encima de esto, por lo menos por decoro y delicadeza debieron inhibirse”.
“Estas acciones que me fueron rechazadas en primera instancia y luego en segunda instancia, mi parte ha demandado por una indemnización de daño moral a la Corte Suprema de Justicia, hecho que para los ministros es irrelevante, lo que me llevó a incluso recusar a algunos ministros en el proceso del sumario administrativo, lo que me valió una suspensión de tres meses y el sumario derivado de mis actuaciones procesales para defenderme dentro de ese mismo sumario”, agregó.
Así también acotó “sí me gustaría tener una resolución que explique lo que ocurrió en ese comunicado del 6 de octubre del 2021, que hasta hoy día sigue en la página web de la Corte Suprema de Justicia, en la cual responden a la nota remitida por el Colegio de Abogados del Paraguay, por lo que para mí es sumamente importante que la Corte termine expidiéndose y dar el nombre y apellido de la persona que ordenó la publicación de ese comunicado, porque del informe de recusación del ministro Ramírez Candia se desprende que ese comunicado fue escrito por unos ministros de la Corte y es mi derecho y el de todos los colegas saber quiénes son los ministros de la Corte que autorizaron y escribieron ese informe sin siquiera tener un acceso al expediente, ya que ese día en el que el Colegio de Abogados, el 6 de octubre del 2021 presentó su nota, hubo sesión plenaria que se encuentra firmada y grabada en la página misma de la Corte, pero no se trató el tema. Llamativamente por la tarde aparece el comunicado como que todos los ministros están avalando algo que no es así”.
“Tuve la oportunidad de dialogar con algunos ministros quienes negaron haber tenido participación, pero me sindicaron de que hubo ministros que estuvieron metidos en la elaboración de ese comunicado y es un derecho que tengo yo, el Colegio de Abogados y los colegas de saber quiénes hicieron esto porque son los que nos persiguen en el ejercicio de la profesión”, alegó.
“Nosotros como abogados defensores ejercemos el derecho a favor de nuestros defendidos y después somos sancionados por el ejercicio de la defensa y no se mide con la misma vara ni se le juzga a los magistrados que son los morosos y no nosotros los chicaneros, porque si ellos resuelven en tiempo y forma no existiría chicana, eso es lo importante”, concluyó. El Observador