martes, 8 julio, 2025
18.3 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

Experto colombiano recomienda estrategias para la ganadería sostenible y rentable en Paraguay

MOPC

En un contexto donde la sostenibilidad se vuelve cada vez más crucial, los ganaderos paraguayos enfrentan el desafío de comprender y aprovechar el mercado de servicios ambientales. Manuel Gómez Viva, representante de la Federación de Ganaderos de Colombia (Fedegan) y experto en sostenibilidad, ofreció recomendaciones para que los ganaderos logren integrar prácticas sostenibles y rentables en sus operaciones, en una entrevista exclusiva con nuestro medio.

En el marco de la Expo 2024, el entrevistado visitó nuestro país para participar en el conversatorio sobre «Ganadería Sostenible o Regenerativa». Durante su intervención, destacó los aprendizajes y resultados de la experiencia colombiana en la implementación de prácticas de ganadería sostenible y regenerativa.

Manuel Gómez Viva explicó que los ganaderos paraguayos deben primero conocer muy bien el mercado de servicios ambientales, ya que este conocimiento es crucial para establecer expectativas claras sobre cómo monetizar estos servicios, ya sean de carbono, biodiversidad o género, conocidos como bonos púrpura. «La primera recomendación o sugerencia es comprender muy bien el mercado», enfatiza Gómez Viva, indicando que los ganaderos deben entender qué están dispuestos a ofrecer y qué demandas tiene.

El entrevistado subrayó que es esencial entender que la actividad ganadera, aunque emisora de carbono, también captura una cantidad significativa de este elemento. Por lo tanto, es importante mantener un balance entre lo que se emite y lo que se captura en las fincas, con las gramiñas, leguminosas y raíces. «Ese balance es importante conocerlo y entender un poco el mercado», señaló. Además, destacó que el mercado de carbono es un mercado perfecto de oferta y demanda, donde los precios pueden variar, pero con estrategias claras y conocimiento del mercado, se pueden establecer expectativas claras de funcionamiento.

El representante colombiano recomendó fortalecer el talento humano como la lección más importante aprendida en su país. Un extensionismo rural con personas de la región, que mantengan diálogos francos con los ganaderos, es fundamental. Además, mencionó la importancia de las fincas demostrativas como aulas verdes donde se representan y observan prácticas sostenibles. Sin embargo, destacó que la ganadería sostenible no se puede lograr solo con los ganaderos; es necesaria la colaboración del sector financiero, el sector estatal, la cooperación internacional y las asociaciones gremiales.

Para encontrar soluciones sostenibles, Gómez Viva insiste en la importancia de la transparencia en los diálogos entre los diversos sectores. Aunque pueda haber divergencias, explica que una comunicación clara y abierta puede facilitar la comprensión de los diferentes conceptos de sostenibilidad. Estos conceptos deben enfocarse en un comercio justo y una producción armoniosa con el medio ambiente, apoyándose siempre en la ciencia para fundamentar las decisiones.

Desarrollar diálogos efectivos requiere identificar a los actores involucrados, incluyendo productores y hacedores de políticas, y abordar temas cruciales como el desarrollo de infraestructura y un sistema financiero robusto. El experto en sostenibilidad destacó que la ganadería sostenible es un proceso continuo que requiere una alineación adecuada entre la parte financiera, la infraestructura y el conocimiento.

Manuel Gómez Vivas, representante de la Federación de Ganaderos de Colombia (Fedegan).

Finalmente, el entrevistado sugirió que los ganaderos paraguayos pueden aprovechar sus atributos únicos, como la calidad genética y los suelos distintivos, para desarrollar sellos de sostenibilidad socioambiental para la carne paraguaya. «Tiene una carne espectacular, con una muy buena genética y atributos pastoriles únicos», señala, recomendando manifestar y mostrar estos atributos para posicionarse mejor en el mercado global.

Gómez Viva concluyó observando que la ganadería sostenible implica no solo la adopción de sistemas silvopastoriles, sino también la conservación de bosques, ecosistemas estratégicos y biodiversidad. Además, resaltó la importancia de la dimensión socioeconómica, la productividad y la gobernanza, entendida como diálogos francos entre los sectores público y privado para fortalecer los estándares económicos, ambientales y sociales en la ganadería.

La ganadería sostenible en Paraguay presenta una oportunidad única para combinar rentabilidad y conservación ambiental. Los ganaderos pueden avanzar hacia un futuro más verde y justo, aprovechando sus fortalezas naturales y genéticas para destacar en el mercado global de servicios ambientales.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Ever Villalba aclara que el PLRA aún no define apoyo a Kattya González

El senador liberal Ever Villalba aseguró que la participación...

Mejor calidad del servicio eléctrico beneficia a 115 familias de comunidad indígena de Boquerón

 Los trabajos consistieron en la remoción de nidos de...

Presidente dialogó con cardenal Martínez sobre acciones para mejorar condiciones de vida de los más vulnerables

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este...

Gobierno apunta a un sistema coordinado para potenciar el bienestar rural, a partir de la entrega de títulos

El presidente de la República, Santiago Peña, instruyó al...

Oposición plantea a Kattya González como eventual candidata en caso de elecciones anticipadas en Asunción

El dirigente liberal Agustín Saguier afirmó que Kattya González...

Temas del momento

Ever Villalba aclara que el PLRA aún no define apoyo a Kattya González

El senador liberal Ever Villalba aseguró que la participación...

Paraguay se solidariza con EE. UU. por víctimas de inundaciones en Texas

 El Gobierno paraguayo, a través del Ministerio de Relaciones...

Ramiro Samaniego asume como nuevo presidente del Senave

El ingeniero Ramiro Samaniego fue designado este lunes como...

MAG conocía denuncias de coimas en Senave pero planteó que se recurra a la Fiscalía

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, reconoció...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories