El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que una de las políticas impulsadas por el Gobierno consiste en la optimización de recursos y el trabajo integrado entre todas las instituciones, algo que se implementó con éxito en la gestión tributaria, en programas sociales y se extenderá ahora al fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
La decisión de canalizar la cooperación de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) al sistema de la Policía Nacional, responde a esta visión, dijo en entrevista con Paraguay TV.
«No es que Senad sale del medio, sino que vamos a trabajar juntos Policía y Senad, y focalizarnos en el SIU de la Policía. ¿Por qué? porque es la Policía Nacional lo que estamos fortaleciendo con más agentes, más equipamientos y la reforma de su carta orgánica», manifestó.
Esta mayor coordinación para el combate al narcotráfico y el crimen organizado seguirá siendo coordinada desde el Consejo de Defensa Nacional (Codena), una instancia impulsada por la actual administración para una mejor utilización de los recursos y generar resultados.
Es esta visión de optimizar recursos una de las principales líneas de trabajo del presidente Santiago Peña, indicó el ministro Villate. Desde el inicio del Gobierno se encontraron varias instituciones «trabajando en silos», de manera aislada, por lo que se buscaron maneras de integrar las tareas para obtener mejores resultados con los mismos recursos, o incluso con menos.
Es así que se impulsaron la creación del Ministerio de Economía, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y estrategias que involucran a numerosas instituciones, como «Hambre Cero en las Escuelas», el Plan SUMAR, y una estrategia integral de integridad y transparencia.
«Estamos apostando a los resultados»
El ministro detalló que se observaron dos unidades sensibles de inteligencia en la Policía y la Secretaría Antidrogas (Senad) y se observó con un inconveniente para una mejor gestión. Es por ello que se tomó la determinación de continuar con la política de fortalecimiento de la Policía llevando la cooperación para operativos contra el crimen organizado.
«Estamos apostando a los resultados», señaló respecto a los cuestionamiento de la decisión de trasladar la cooperación antidrogas de la Senad a la Policía.
El plan del Gobierno es fortalecer a los ministerios del Interior y de Defensa Nacional con inversiones para equipamientos para agentes, adquisición de aviones de combate, radares y más. «No es una cuestión aislada, sino que forma parte de este concepto de optimización de recursos y de trabajo integrado», indicó.
Uno de los objetivos es fortalecer la capacidad preventiva de las fuerzas de seguridad y evitar el ingreso de cargamentos de drogas. «En gobiernos anteriores la droga se incautaba en puertos de Europa, hoy nosotros estamos incautando en Paraguay pero lo que queremos es que no ingrese a territorio paraguayo y ahí es donde se hacen estas inversiones», puntualizó el titular del Mitic.