Con el objetivo de generar conciencia y fortalecer la prevención de la trata de personas en el país, el Ministerio de la Mujer, a través del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad «Tape Jojarã», en articulación con la Academia Legislativa, lanza el curso virtual «Con la Trata no se Trata». La inscripción ya está habilitada y el inicio está previsto para el próximo 10 de junio.
La iniciativa apunta a brindar herramientas teóricas y prácticas para la detección temprana, prevención, asistencia y protección integral de las víctimas de trata. Asimismo, busca desarrollar capacidades para identificar señales de captación, actuar conforme a los protocolos de protección y fomentar una cultura basada en los derechos humanos, la equidad de género y la reinserción de las víctimas.
El curso se dictará en modalidad virtual, con una carga horaria de 50 horas, y está dirigido a todas las personas interesadas en adquirir conocimientos sobre esta problemática. Las inscripciones están disponibles a través de este enlace.
Entre los temas que se abordarán se incluyen una introducción y conceptos básicos sobre la trata de personas, detección, asistencia y enfoque de derechos humanos, investigación criminal y protocolo de actuación, protección de niñas, niños y adolescentes, así como migraciones y avances legislativos.
El formato virtual, estructurado en jornadas temáticas, permitirá una participación amplia, inclusiva y dinámica, facilitando el acceso al conocimiento especializado desde cualquier punto del país.
Esta propuesta se enmarca en las acciones del Estado paraguayo para combatir la trata de personas, una de las formas más graves de violencia y vulneración de derechos en la actualidad.