La estadística del Poder Judicial refiere que en 2023 ingresaron 4.288 causas ordinarias en los 10 juzgados de Garantías de Capital, lo que revela que cada magistrado maneja aproximadamente 428 casos nuevos en al año, según explicó el juez coordinador, Rolando Duarte.
-Con relación al trabajo de los jueces de garantías, ¿en qué consiste? ¿cuáles son esas actividades? ¿Cuál es el desempeño de un juez de garantías?
“Nosotros somos jueces de control, de garantías, tenemos a nuestro cargo la etapa investigativa del proceso y también la etapa de audiencia preliminar. También recibimos ahora las garantías constitucionales, ya sea de hábeas corpus, hábeas data, amparos y los pedidos de exhortos formulados por las autoridades extranjeras”.
-Dentro de ese cúmulo de causas que manejan precisamente podemos ir a los datos estadísticos. Si podés brindarnos y tenés algunos datos estadísticos de las causas ingresadas, ¿cuántos Juzgados de Garantías hay y cuántas causas ingresaron? Por ejemplo, el año pasado.
“Tenemos las estadísticas del año 2023. Hay 10 juzgados de garantías operativos para los hechos punibles, así como lo decís ordinarios, y en ese sentido en el año 2023 han ingresado 4.288 causas en el fuero ordinario.
-Si hacemos entonces 4.288 dividimos 10, tenemos aproximadamente 429 causas por año ingresan en los juzgados de garantías ordinarios.
“El sorteo es aleatorio a través del sistema judisoft y van ingresando acorde a los juzgados, sería así como decís 428 causas en promedio para cada juzgado por año”.
-¿El juez tiene esa capacidad, tiene los elementos necesarios para ir resolviendo esa cantidad de causas que ingresan al año o se van acumulando?
“Tenemos la capacidad suficiente, tenemos también los funcionarios adecuados para llevar a cabo, dar celeridad a los procesos realmente acá en Capital estamos al día prácticamente con las audiencias preliminares. Si bien hay un promedio de suspensión de audiencia de un 35% por semana, verdad conforme a los datos estadísticos de la Oficina de Estadísticas del Poder Judicial, no obstante, las audiencias son fijadas inmediatamente a los efectos de dar respuesta rápida a los procesos”.
-Eso es efectivamente en la práctica. La dirección de auditoría del Poder Judicial cada semana prácticamente ofrece esos datos de la cantidad de audiencias suspendidas y efectivamente hay semanas en donde se suspenden 35 o 40, 45% o 50%. Entonces, ese más o menos el promedio que efectivamente se pueden desarrollar, o sea de lo que quiero decir es que no hay dilaciones.
“Existen las dilaciones, pero las audiencias son fijadas inmediatamente, generalmente las suspensiones no son imputables al Poder Judicial, inclusive en la última semana estuvimos un 5% no más de audiencias imputables al Poder Judicial, ya sea por falta de notificación, por superposición de audiencias, por recargo de trabajo, pero el resto de las suspensiones se dieron por causas ya sea porque la agente fiscal tiene un juicio oral, le coincidía con otra audiencia. El defensor también en ese sentido solicita la suspensión y bueno son motivos no imputables al Poder Judicial, la suspensión y por ello verdad como estamos trabajando y tenemos también el apoyo de la Corte Suprema de Justicia en cuanto a funcionarios, podemos fijar nuevamente las audiencias preliminares y desarrollamos con un promedio de 5 audiencias preliminares por día, para poder dar respuesta a la ciudadanía sobre los hechos sometidos a nuestro conocimiento”.
-Ese es un punto muy importante, o sea de acuerdo a los datos que como coordinador de los juzgados manejar entonces cinco audiencias preliminares.
“Entre ellas, otro tipo de audiencia como las reposiciones, los incidentes, las medidas cautelares, o sea es bastante el trabajo que desarrollamos aquí”. El Observador