lunes, 14 julio, 2025
17 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

Implementan veda pesquera desde el 4 de noviembre, para conservar recursos acuáticos

MOPC

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), informa que este año la veda comenzará el 4 de noviembre en aguas compartidas con Argentina y Brasil. En el caso de Argentina, se extenderá hasta el 20 de diciembre, mientras que con Brasil finalizará el 31 de enero, garantizando el tiempo necesario para la reproducción de las especies.

La veda anual de pesca, establecida por la Ley N.º 3556/08, es una medida esencial para la protección de los recursos pesqueros en Paraguay. Así también, se establecen multas por infringir la veda pesquera y varían entre 3.001 y 20.000 jornales mínimos.

La cartera ministerial refiere igualmente que la escasez de lluvias afectó los niveles de los ríos, complicando tanto la situación de los pescadores como de las especies acuáticas.

Multas y controles para garantizar el cumplimiento

El Ministerio del Ambiente realiza controles en todo el país e insta a la ciudadanía a respetar la biodiversidad acuática; además, solicita la colaboración de todos los sectores para asegurar el cumplimiento de la veda y maximizar sus beneficios. Asimismo, se establecen multas por infringir la veda pesquera y varían entre 3.001 y 20.000 jornales mínimos.

Los operativos de control en aguas del río Paraguay fueron iniciados para verificar el cumplimiento de la Ley de Pesca y Acuicultura.

En ese marco, técnicos de la Dirección de Pesca y Acuicultura inspeccionaron diversas zonas, desde el desembarcadero del Destacamento Naval hasta el Riacho Yakaré y Puerto Jonás.

Asimismo, fueron verificadas las técnicas de pesca utilizadas por los pescadores comerciales y deportivos, quienes la mayoría presentaron sus carnets y demás documentaciones que se encuentran en regla; además de la fiscalización a embarcaciones en la zona, con el fin de asegurar que cuenten con los permisos correspondientes.

Esta acción contó con el acompañamiento de la Prefectura Naval de Villa Oliva, Policía Nacional y Departamento de Bosques. Los controles en rutas contó con apoyo de funcionarios de Asuntos Ambientales (DEBOA).

Además de las verificaciones, se realizaron labores de concienciación para la protección de la fauna íctica en el marco de las regulaciones vigentes, informa el Mades.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Rubio Ñu es nuevo puntero de la intermedia

El equipo del barrio Santísima Trinidad trepó a la...

Con pabellón didáctico y educativo, Ministerio de Agricultura marca presencia en la Expo Paraguay 2025

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, presenta un pabellón...

Ley de la Función Pública y del Servicio Civil entra en vigencia desde este miércoles 16 de julio

El Ministerio de Economía y Finanzas, en carácter de...

Chelsea campeón del Mundial de Clubes 

El Chelsea FC se proclamó campeón del Mundial de...

Más de 170 kilómetros intervenidos para mejorar la seguridad vial en el Chaco

 Para hacer de las rutas chaqueñas un espacio más...

Temas del momento

Rubio Ñu es nuevo puntero de la intermedia

El equipo del barrio Santísima Trinidad trepó a la...

Chelsea campeón del Mundial de Clubes 

El Chelsea FC se proclamó campeón del Mundial de...

Más de 170 kilómetros intervenidos para mejorar la seguridad vial en el Chaco

 Para hacer de las rutas chaqueñas un espacio más...

Trinidense se impuso en el Sur

En el estadio ueno Villa Alegre de Encarnación, por...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories