domingo, 22 junio, 2025
18 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

INCAN da inicio al censo para el Registro Nacional de Pacientes Oncológicos

MOPC

Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional del Cáncer visitó los seis principales centros de atención oncológicos descentralizados a nivel nacional. El objetivo es ir formando un banco de datos dentro del INCAN de manera a tener precisión sobre la cantidad exacta de pacientes oncológicos que están siendo atendidos en los centros descentralizados.

Esta iniciativa se encuentra reglamentada por la Resolución S.G. N° 752 y respaldada por la Ley N° 6.266, «De Atención Integral a las Personas con Cáncer», y hace obligatoria la notificación de todo diagnóstico confirmado de cáncer en Paraguay, tanto en el sector público como en el sector privado. Este registro garantiza datos confiables para proyectar necesidades de medicamentos, optimizar servicios y avanzar en la investigación de causas y estrategias preventivas.

El objetivo además es ir fortaleciendo los hospitales para la descentralización de la atención. Por ejemplo, al tener un nuevo diagnóstico de cáncer, sea en el sector público o privado, este sea inscripto automáticamente en el Registro Nacional de Pacientes con Cáncer. De esta manera, el mismo presupuesto anual ya se irá ajustando a las necesidades generales del INCAN.

Para ello, el censo incluirá a su vez otros hospitales de referencia a nivel nacional con atenciones oncológicas como el Hospital de Clínicas y el Instituto de Previsión Social (IPS) más todos los pacientes que están siendo atendidos en el sector privado.

Se inicia el proceso de registro

En relación a esta primera etapa del censo, se tiene que el INCAN, junto a los centros descentralizados, provee medicamentos para tratamientos para un total de 4.568 pacientes. Los mismos están distribuidos de la siguiente manera:

– Instituto Nacional del Cáncer – 1228 pacientes.

– Hospital General Materno Infantil San Pablo – 351 pacientes.

– Hospital Nacional de Itauguá – 186 pacientes.

– Hospital de Villa Hayes – 530 pacientes.

– Hospital Regional de Ciudad del Este – 285 pacientes.

– Hospital Regional de Pedro Juan Caballero – 430 pacientes.

– Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu – 263 pacientes.

– Hospital Militar – 29 pacientes.

– Hospital Regional de Concepción – 17 pacientes.

– Lazos del Sur – 435 pacientes.

-Hospital de Clínicas – 814 pacientes: 50 en Hematología Adulto, 155 en Hematología Pediátrica y 609 en Oncología Adulto.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Xi y Putin piden un cese del fuego inmediato en Oriente Medio

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino,...

Mejoran calidad de vida de 30 pacientes con cirugías urológicas gratuitas en hospital de San Pedro

La jornada quirúrgica de urología arrancó este jueves 19...

Putin asegura que “todo lo de Ucrania nos pertenece”

El líder ruso Vladimir Putin aseguró este viernes que...

Producción piscícola es rubro alternativo en colonias de Caaguazú, Caazapá, Cordillera y Amambay

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la...

Inicio de semana con probabilidad de lluvias

La jornada de hoy, sábado 21, se presenta con un...

Temas del momento

Xi y Putin piden un cese del fuego inmediato en Oriente Medio

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino,...

Putin asegura que “todo lo de Ucrania nos pertenece”

El líder ruso Vladimir Putin aseguró este viernes que...

Inicio de semana con probabilidad de lluvias

La jornada de hoy, sábado 21, se presenta con un...

AVANZA EL PROYECTO DEL CENTRO INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN SAN RAFAEL DEL PARANÁ

El Intendente Municipal, Carlos Benítez, lideró el recorrido por...

Confirmados los primeros cinco capítulos del Clausura

El Consejo de la División de Honor de la...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories