sábado, 19 abril, 2025
24 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

Inversiones y mejoras del sistema son señales claras de la prioridad puesta en salud pública, afirma ministra

MOPC

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, afirmó que las inversiones históricas que está realizando este gobierno, como la construcción de siete grandes hospitales, el equipamiento y la mejora de todo el sistema existente, son señales claras de la prioridad puesta en que los paraguayos tengan un mejor sistema de salud.

«Tenemos la mirada muy puesta y decidida en mejorar el sistema de salud e instalar una política de Estado. Esa es la huella y el legado que vamos a dejar a la administración que va a venir y pueda continuar lo que hemos empezado», dijo la ministra en una entrevista con los medios del Estado.

«Nosotros estamos poniendo todo el esfuerzo para poder mejorar nuestro sistema de salud, hay situaciones que tenemos que mejorar y eso es lo que estamos haciendo. Vamos a seguir trabajando para la construcción de ese sistema de salud que todos los paraguayos nos merecemos», añadió.

Haciendo un recuento de la gestión, recordó que en agosto de 2023 se empezó a ordenar el sistema adminsitrativo reduciendo de 72 a 17 los procesos adminsitrativos para el pago por medicamentos e insumos, lo que se tradujo en la mejora de la calidad de gasto, ahorrando 90 millones de dólares en ese primer año y 100 millones de dólares en 2024.

Así también resaltó que por primera vez se pagó la deuda a los proveedoresy se pudo conseguir la disminución de entre a 15 y 20% en los costos de los medicamentos e insumos.

Otro hito fue que en 2024 se tuvo la ejecución presupuestaria más alta en los últimos diez años, llegando al 95%, y que por primera vez el 2025 se tuvo un aumento del presupuesto, que beneficiará a un área sensible como es el Instituto Nacional del Cáncer.

Inversiones que dejarán un legado en Salud

María Teresa Barán, ministra de Salud.

En cuanto a las inversiones que están fortaleciendo todo el sistema de salud, la ministra mencionó la compra y distribución de equipos de mamografía de alta tecnología a través de los recursos obtenidos en la negociación sobre Itaipu.

Son 30 nuevos mamógrafos adquiridos, con lo que se triplicó el número existente. «Hoy no hay un solo departamento del país que no tenga mamógrafo, incluido Alto Paraguay», destacó Barán.

Así también mencionó la construcción de siete grandes hospitales en diferentes regiones del país, además del gran hospital de Coronel Oviedo, inaugurado recientemente, y del gran hospital del Sur, que está en etapa de equipamiento y cuya inauguración está prevista para el mes de mayo.

«Hoy el hospital de Coronel Oviedo es el mejor hospital de todo el sistema de salud del Paraguay. No hay un hospital, ni siquiera en el privado, que tenga la tecnología que hoy tiene el hospital de Coronel Oviedo», dijo la ministra al señalar el nuevo estándar establecido dentro del sistema

En cuanto al gran hospital del Sur, indicó que el objetivo es habilitarlo en el primer semestre del año, dotándolo igualmente de la mejor tecnología y los recursos humanos más calificados.

Después está previsto contruir grandes hospitales en Concepción, Curuguaty, Santaní, Chaco (Mariscal Estigarribia), Asunción e Itauguá.

Además, se van a construir en todo el país 100 nuevas Unidades de Salud de la Familia, indicó la ministra.

Una red de salud descentralizada y fortalecida

La ministra María Teresa Barán y el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde. Foto MSPBS.

El objetivo del fortalecimiento del sistema de salud es que cada departamento del país pueda resolver el 80% de sus enfermedades prevalentes y que solo el 20% tenga que ser derivado a un hospital especializado de la Capital, indicó la ministra.

En ese sentido mencionó otras acciones de fortalecimiento que se están realizando en todo el país, como regionalización de las unidades de terapia intensiva así como la adquisición y distribución de ambulancias de tecnología avanzada.

«Vamos a informatizar el sistema de control de las unidades de terapia intensiva que hoy se hace de manera manual y telefónica. Con la informatización todas las unidades de terapias infantiles y adultos van a estar monitorizadas durante las 24 horas», detalló el viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde.

Señaló además que se está trabajando en el proceso de regionalización de las terapias intensivas neonatales,, fortaleciendo las unidades para que el sistema de traslado y la protocolización funcione como una verdadera red.

En cuanto a las ambulancias, anunció que a partir del mes de abril se van a recibir de manera gradual 200 ambulancias, de las cuales 36 son unidades de soporte avanzado, lo que permitirá fortalecer el sistema de intercomunicación y el traslado protocolizado de pacientes.

«Con la incorporación de estas ambulancias desde abril vamos a distribuir a nivel de las regiones sanitarias y vamos a hacer un fortalecimiento a nivel central», dijo.

Otras medidas con impacto positivo en la atención

Entre otras estrategias para mejorar la atención a la salud, las autoridades sanitarias indicaron la intervención en la Dirección de Insumos Estratégicos que permitió corregir una grave falencia en la distribución de insumos y medicamentos.

Pacientes en el nuevo hospital de Coronel Oviedo.

«Hoy las USF reciben de forma directa los medicamentos y no tienen que ir ellos a buscar los insumos y medicamentos hasta las cabeceras departamentales», dijo la ministra.

Por otro lado destacó la ampliación de la digitalización del sistema de salud, que pasó de 217 a 900 servicios digitalizados con el sistema HIS.

Así también la implementación del horario nocturno, que fue una estrategia que este gobierno consideró necesaria para ampliar la atención de salud, permitió hasta ahora la realización de más de 600.000 consultas.

«Teniendo en cuenta esa experiencia positiva se implementó el horario extendido en 42 USF, apuntando a que la ciudadanía pueda tener el acceso a la salud lo más cerca de su comunidad», añadió la ministra.

También mencionó «señales claras» en cuanto a la formación de los recursos humanos, destacando que por primera vez se aumentó a casi 200 plazas más para tener más médicos especialistas. «También por primera vez mejoramos el salario a los médicos residentes de 4 a 6 millones», dijo.

«Son varias acciones concretas que como Gobierno del Paraguay le estamos poniendo ese ímpetu para que en el menor tiempo posible podamos tener el sistema de salud que los paraguayos merecemos», acotó.

«Sabemos que hay deudas hist´ricas y que la población ya no quiere seguir esperando. Nosostros vamos a buscar la manera de mejorar el sistema de salud en el menor tiempo posible», concluyó la ministra.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Disminución progresiva de la temperatura se anuncia para los próximos días

Durante los próximos días se prevé que las mañanas...

“Solo en el 20% de casos, los jueces de Capital dictan prisión preventiva”

Una investigación realizada el año pasado por la Oficina...

Ministerio del Ambiente realiza operativos de control por la Semana Santa

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) inició...

“Que la Semana Santa sea un tiempo de encuentro y bendición para cada familia”

El presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia...

Rally del Paraguay marcará un antes y un después en la historia del automovilismo nacional

 El director del WRC Rally del Paraguay, César Marsal,...

Temas del momento

Disminución progresiva de la temperatura se anuncia para los próximos días

Durante los próximos días se prevé que las mañanas...

“Solo en el 20% de casos, los jueces de Capital dictan prisión preventiva”

Una investigación realizada el año pasado por la Oficina...

Ministerio del Ambiente realiza operativos de control por la Semana Santa

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) inició...

Lluvias con tormentas para hoy viernes

La jornada de hoy, viernes 18, se presenta con un...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories