El Ministerio de Salud Pública informó de la exitosa realización de procedimientos quirúrgicos en el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” con la participación de médicos del Hospital Universitario Austral, de la Argentina y, con el apoyo de la fundación Cirujanos de la Esperanza (Surgeons of Hope Foundation).
El equipo cardioquirúrgico proyecta realizar, durante la semana, entre seis a ocho cirugías de alta complejidad. Cada procedimiento demanda largas horas en quirófano y de los cuidados postoperatorios en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos (UCIC).
En ese contexto, la jefa del Departamento de Cardiología del Hospital “Niños de Acosta Ñu”, Nancy Garay, mencionó que el aprendizaje que deja sus colegas del vecino país, permite, especialmente a los cardiocirujanos más jóvenes, introducir y mejorar nuevas técnicas quirúrgicas de alta complejidad, siempre en búsqueda de mejores resultados para sus pacientes.
El equipo de cardiología del hospital pediátrico, cuenta con la visita del Dr. Christian Kreutzer, jefe de servicio de cirugía cardiovascular del hospital universitario Austral, de su subjefe, el Dr. Benjamín Chiostri y del Dr. Rafael Fraire, intensivista y encargado del programa de ECMO.
“Estamos compartiendo conocimientos y enseñando lo que sabemos. Vemos mucho entusiasmo de los colegas paraguayos y mucha sapiencia”, comentó el Dr. Kreutzer, durante su estadía por el Acosta Ñu.
La jornada se desarrolla en el marco del fortalecimiento del programa de asistencia integral a niños y niñas portadores de cardiopatías congénitas que acuden al hospital pediátrico. El Ministerio de Salud provee los insumos y drogas establecidos en la lista de esenciales. Las cirugías no tienen costo para las familias.
Además, los profesionales aprovecharon la oportunidad para participar de capacitaciones teórico-práctica, dirigido a intensivistas pediátricos y al plantel de cardiología, resalta el informe de prensa de la cartera sanitaria.
La programación de las actividades asistenciales como de docencia se realizó con la colaboración de Surgeons of Hope Foundation, quienes cubrieron los costos de los médicos que llegaron al país, además de la cobertura del curso de resonancia cardiaca y tomografía cardiovascular.