martes, 8 julio, 2025
17.3 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

La Guarania, música de nuestra tierra, a un paso del reconocimiento mundial por la Unesco

MOPC

La Guarania, género musical profundamente arraigado en la identidad de nuestro país, se encuentra en la recta final para ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este trascendental paso hacia su validación mundial se evaluará en la 19ª Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que se celebrará del 2 al 7 en diciembre de 2024 en Asunción.

Este encuentro reunirá a delegados internacionales que evaluarán las propuestas para el reconocimiento mundial de diversas tradiciones culturales. Este comité se enfoca en valorar manifestaciones culturales que tienen una relevancia excepcional y cuyo reconocimiento busca garantizar su protección, difusión y transmisión.

Creada en 1925 por el compositor José Asunción Flores, la Guarania se caracteriza por sus melodías singulares y sus letras que reflejan la vida cotidiana, las luchas y los sentimientos del pueblo paraguayo.

Desde su nacimiento, fue un pilar fundamental de la música nacional, representando una voz colectiva que cruzó fronteras y se consolidó como un emblema de la cultura paraguaya.

En 2023, el Gobierno de Paraguay, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, presentó la postulación de la Guarania ante la UNESCO para que sea incluida en la lista de Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad. Este reconocimiento representa un hito en el proceso de preservación y difusión del género, garantizando su legado para las generaciones venideras.

Este proceso de postulación tiene una trascendencia cultural para Paraguay, no solo porque reafirma nuestra identidad nacional, sino porque abre la puerta para que la Guarania sea conocida y apreciada en todo el mundo, generando un mayor intercambio cultural y fortaleciendo el respeto por la diversidad cultural global.

La Guarania no solo simboliza nuestro pasado, sino que sigue siendo una manifestación vibrante de nuestra cultura actual. Su influencia continúa inspirando a nuevos artistas, y su preservación fortalecerá aún más nuestra identidad como nación, creando un sentido de orgullo y pertenencia en las generaciones futuras.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Ever Villalba aclara que el PLRA aún no define apoyo a Kattya González

El senador liberal Ever Villalba aseguró que la participación...

Mejor calidad del servicio eléctrico beneficia a 115 familias de comunidad indígena de Boquerón

 Los trabajos consistieron en la remoción de nidos de...

Presidente dialogó con cardenal Martínez sobre acciones para mejorar condiciones de vida de los más vulnerables

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este...

Gobierno apunta a un sistema coordinado para potenciar el bienestar rural, a partir de la entrega de títulos

El presidente de la República, Santiago Peña, instruyó al...

Oposición plantea a Kattya González como eventual candidata en caso de elecciones anticipadas en Asunción

El dirigente liberal Agustín Saguier afirmó que Kattya González...

Temas del momento

Ever Villalba aclara que el PLRA aún no define apoyo a Kattya González

El senador liberal Ever Villalba aseguró que la participación...

Paraguay se solidariza con EE. UU. por víctimas de inundaciones en Texas

 El Gobierno paraguayo, a través del Ministerio de Relaciones...

Ramiro Samaniego asume como nuevo presidente del Senave

El ingeniero Ramiro Samaniego fue designado este lunes como...

MAG conocía denuncias de coimas en Senave pero planteó que se recurra a la Fiscalía

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, reconoció...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories