lunes, 14 julio, 2025
18 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

Ministra de Salud Pública informó detalles de la oposición paraguaya al Tratado de Pandemia de la OMS.

MOPC

Durante un cuarto intermedio en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el plenario de la institución recibió a la ministra Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, para recibir informes acerca de la postura que asumió nuestro país durante la 77° Asamblea Mundial de la Salud, llevada a cabo recientemente en Bruselas, capital de Bélgica.

Esta invitación a la titular de dicha cartera tuvo como objetivo recibir un informe detallado sobre el rechazo de Paraguay al acuerdo propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual se basa en las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19.

Las respuestas globales, a menudo, carecieron de la solidaridad y equidad necesarias, sostuvo la ministra, al referirse a los acontecimientos de aquel tiempo.

“En esta asamblea se trataron dos temas fundamentales. Por un lado, se analizó cómo actuar en futuras pandemias. Por otro lado, se tocaron algunas de las modificaciones del reglamento sanitario internacional”, informó.

El “Tratado de Pandemia” establecido por la OMS (así es conocido este documento), no trascendió por dos motivos fundamentales, de acuerdo a las explicaciones.

“Primeramente, el documento del tratado no dejaba claro el financiamiento; es decir, no se dejaba en claro lo que Paraguay y otros países debían aportar para que ese reglamento se lleve a cabo”, indicó la Dra. Barán.

Mencionó que en este punto también se planteó la creación de nuevas estructuras; pero eso tampoco tuvo el acompañamiento del Paraguay, porque no estaban claras las funciones de los países.

No obstante, destacó la importancia de un tratado y se comprometió a seguir trabajando para coadyuvar en la prosecución del estudio.

“Es una guía sobre cómo actuar ante futuras pandemias. Es algo demasiado necesario”, subrayó.

La ministra de Salud resaltó, en todo momento, que la decisión de no apoyar el “Tratado de Pandemia”, se debió al compromiso del país con la defensa de su soberanía y los intereses particulares de la población.

Recordó que, desde el inicio del proceso, el equipo técnico expresó preocupación ante la intención de crear estructuras con obligaciones financieras que no quedaban lo suficientemente claras; y por demandas de ejecución que resultan poco prácticas.

Los legisladores felicitaron la voz crítica de nuestro país y enfatizaron que cualquier acuerdo global debe ser coherente con la realidad paraguaya y las necesidades específicas de nuestro pueblo.

Ante una consulta respecto a la importancia de que Paraguay forme parte de la OMS, la profesional respondió que, efectivamente, eso es muy importante porque permite y posibilita compartir experiencias y realidades.

En cuanto a las vacunas contra el COVID-19, puntualmente, la ministra señaló que uno de los puntos del “Tratado de Pandemia” tenía relación con la muy cuestionada confidencialidad en ciertos manejos. “Nosotros hemos pedido que no sea confidencial”, dijo.

A su vez, sentenció que “hoy estamos aquí sentados gracias a esas vacunas”, al responder si las mismas fueron realmente eficaces.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios gratuitos en el Centro de Eventos Municipal de Ypacaraí

El programa Ciudad Mujer en su versión Móvil estará...

Rubio Ñu es nuevo puntero de la intermedia

El equipo del barrio Santísima Trinidad trepó a la...

Con pabellón didáctico y educativo, Ministerio de Agricultura marca presencia en la Expo Paraguay 2025

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, presenta un pabellón...

Ley de la Función Pública y del Servicio Civil entra en vigencia desde este miércoles 16 de julio

El Ministerio de Economía y Finanzas, en carácter de...

Chelsea campeón del Mundial de Clubes 

El Chelsea FC se proclamó campeón del Mundial de...

Temas del momento

Rubio Ñu es nuevo puntero de la intermedia

El equipo del barrio Santísima Trinidad trepó a la...

Chelsea campeón del Mundial de Clubes 

El Chelsea FC se proclamó campeón del Mundial de...

Más de 170 kilómetros intervenidos para mejorar la seguridad vial en el Chaco

 Para hacer de las rutas chaqueñas un espacio más...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories