jueves, 24 abril, 2025
20.3 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

MOPC presentó a legisladores aspectos clave del proyecto de reforma del transporte

MOPC

Autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentaron este lunes a legisladores que conforman la mesa directiva de la Cámara de Senadores del Congreso Nacional los aspectos clave del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, antes de su entrega formal para su estudio en ambas cámaras.

La presentación fue encabezada por la ministra del MOPC, Claudia Centurión, quien respondió a las consultas realizadas por los legisladores y anunció que en pocos días el documento final ya estará en el Congreso para su estudio en comisiones.

Adelantó que el proyecto apunta a tener un transporte público moderno y seguro para todos los ciudadanos del área metropolitana, y que los cambios a introducir serán hechos de manera gradual.

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, detalló que como medidas inmediatas del plan se prevé la incorporación de 30 buses eléctricos, de carriles exclusivos, transporte nocturno y unos 250 refugios y puntos de parada.

Indicó que las acciones apuntan a brindar bienestar al ciudadano que utiliza el transporte público, reduciendo los tiempos de espera y viaje, brindando certeza, seguridad, calidad y menor gasto para el usuario, así como asegurar la movilidad todo el tiempo.

Entre las líneas clave del proyecto señaló la propuesta de una gobernanza ampliada bajo la rectoría del MOPC y el fortalecimiento del Viceministerio de Transporte, así como la declaración del transporte público de pasajeros como un servicio imprescindible, inherente al acceso de otros derechos como la salud y la educación.

Así también indicó que se plantea un nuevo modelo de negocio mediante la separación contractual de activos estratégicos como flota de buses y la operación de los vehículos, así como la optimización de itinerarios en unidades funcionales para viajes mas eficientes y con mayor cobertura.

Otro componente del proyecto es la creación de un fideicomiso que brinde trazabilidad y certeza sobre el sistema, la integración tarifaria y foro de participación ciudadana en torno al sistema, entre otros.

La ministra Centurión destacó que esta es una primera presentación a los legisladores y que en otra reunión se les buscará detallar el itinerario completo de implementación del proyecto.

Anunció que el proyecto será presentado oficialmente en los próximos días para su entrada a comisión y que en el marco de esta reforma no está contemplado ningún ajuste de tarifa.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Consejo de Administración se reunió hoy en Asunción

El Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá...

Gran Hospital del Sur entra en fase de equipamiento y mejoras de acceso

Las obras principales del Gran Hospital del Sur ya...

Ministra de Salud verifica funcionamiento del Hospital de Limpio 

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, realizó...

Papa Francisco dejó un legado de unidad y esperanza en Paraguay, afirma exvocero de la visita a Paraguay

A casi diez años después de la histórica visita...

Paraguay robustece alianza con EE.UU. y condecora al comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts

Este jueves fue condecorado el comandante de la Guardia...

Temas del momento

Consejo de Administración se reunió hoy en Asunción

El Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá...

Gran Hospital del Sur entra en fase de equipamiento y mejoras de acceso

Las obras principales del Gran Hospital del Sur ya...

Ministra de Salud verifica funcionamiento del Hospital de Limpio 

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, realizó...

Un potente sismo de magnitud 6,2 sacudió Estambul

Estambul.-Un poderoso terremoto de magnitud 6,2 golpeó el Mar...

África sueña con el nombramiento del primer papa negro de la historia moderna

Kinshasa.-Los africanos esperan que uno de los suyos se...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories