sábado, 19 abril, 2025
24 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

Paraguay recupera fondos del Mecanismo Covax para su inversión en atención oncológica

MOPC

El Gobierno paraguayo recuperó los fondos del pago anticipado realizado al Mecanismo Covax para la compra de vacunas durante la pandemia del covid-19. Fueron recuperados US$ 3.479.686 que serán destinados a la compra de equipos para el tratamiento de radioterapia de pacientes oncológicos.

El procurador general, Marco Aurelio González, y la ministra de Salud, María Teresa Barán, destacaron como un logro histórico la obtención del remanente del anticipo no reembolsable.

Señalaron que Paraguay fue el único país que se opuso públicamente a las condiciones del Mecanismo e inició negociaciones para la recuperación del remanente (US$ 5.670.990).

Paraguay había pagado unos US$ 7 millones, en septiembre de 2020, al mecanismo conformado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Fundación GAVI para la compra de 4,3 millones de dosis contra el covid-19.

De esta cantidad sólo se recibió un millón de vacunas y, de acuerdo a las condiciones del contrato firmado, Paraguay no podía recuperar el anticipo -que contaba con un remanente de US$ 5.670.900-, y debía abonar la totalidad por el paquete de vacunas (unos US$ 33 millones). La otra alternativa era abonar US$ 180.000 para salir del Mecanismo Covax.

Finalmente se acordó la recuperación de US$ 3.479.686, que el procurador indicó fue la mejor alternativa. «Paraguay no renunció a su posición jurídica; evaluamos las posibilidades de éxito y tomamos la mejor decisión».

Indicó que en caso de buscar recuperar la totalidad del remanente, se debía presentar el caso ante tribunales internacionales, lo que supondría un costo de alrededor de US$ 1,5 millones para llevar adelante el arbitraje.

Inversión en atención oncológica

Los fondos recuperados ya se encuentran en el país y a disposición del Ministerio de Salud Pública. Serán destinados para la compra de dos aceleradores lineales para la atención oncológica en Itapúa y Alto Paraná.

Actualmente sólo el INCAN presta este servicio y la compra permitirá descentralizar la atención oncológica, destacó la ministra Barán.

La inversión estimada por equipo es de unos US$ 1,5 millones, sumado a los insumos necesarios para su puesta en operación, y las compras se realizarán dentro de los próximos 6 meses para que estén en funcionamiento a partir del año que viene.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Disminución progresiva de la temperatura se anuncia para los próximos días

Durante los próximos días se prevé que las mañanas...

“Solo en el 20% de casos, los jueces de Capital dictan prisión preventiva”

Una investigación realizada el año pasado por la Oficina...

Ministerio del Ambiente realiza operativos de control por la Semana Santa

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) inició...

“Que la Semana Santa sea un tiempo de encuentro y bendición para cada familia”

El presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia...

Rally del Paraguay marcará un antes y un después en la historia del automovilismo nacional

 El director del WRC Rally del Paraguay, César Marsal,...

Temas del momento

Disminución progresiva de la temperatura se anuncia para los próximos días

Durante los próximos días se prevé que las mañanas...

“Solo en el 20% de casos, los jueces de Capital dictan prisión preventiva”

Una investigación realizada el año pasado por la Oficina...

Ministerio del Ambiente realiza operativos de control por la Semana Santa

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) inició...

Lluvias con tormentas para hoy viernes

La jornada de hoy, viernes 18, se presenta con un...
MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories