jueves, 20 marzo, 2025
23.3 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

Por encima de Argentina y Brasil: cuál es el país de Sudamérica más barato para vivir en 2024

MOPC

Un país de la región está ubicado en el primer puesto en materia de costo de vida. Los datos surgen de una base de datos colaborativa sobre precios locales

Sudamérica se presenta como una opción atractiva para quienes buscan mudarse al extranjero debido a su diversidad cultural y costo de vida relativamente bajo en comparación con otras regiones. En este contexto, un país de la región destaca como el más barato para vivir en el continente sudamericano, según un informe de Numbeo, la base de datos colaborativa sobre países y ciudades más grande del mundo.

Numbeo, la fuente de esta información, es una base de datos colaborativa que compara el costo de vida entre países y ciudades de todo el mundo. Su metodología se basa en la recopilación de datos proporcionados por los usuarios y su comparación con estándares internacionales como el índice de costo de vida de Nueva York.

Índice de Costo de Vida

El informe de Numbeo revela que Paraguay tiene un índice de costo de vida de 27,59, en comparación con el índice de 100 de Nueva York. Este índice se basa en una variedad de factores, incluyendo el costo de alimentos, alquiler, servicios básicos y otros gastos diarios. La razón principal detrás de estos bajos costos en Paraguay se encuentra en su economía y mercado inmobiliario accesible.

Alquiler y Vivienda

El alquiler en Paraguay es considerablemente más bajo que en otros países de la región. En las principales ciudades como Asunción y Ciudad del Este, el costo mensual de un apartamento en el centro oscila entre 300 y 400 dólares. Aquellos que optan por vivir en las periferias pueden ver una reducción de hasta el 40% en sus gastos de alquiler, lo que puede traducirse en una renta mensual de alrededor de 180 a 240 dólares.

Los monoambientes, que son apartamentos más pequeños, tienen un costo de alquiler mensual de entre 250 y 300 dólares. Esta variabilidad en los precios ofrece opciones accesibles para diferentes tipos de inquilinos, desde profesionales jóvenes hasta familias.

El costo de la comida en Paraguay también contribuye a su índice de costo de vida bajo. Un hogar promedio puede gastar entre 150 y 200 dólares al mes en el supermercado. Además, las ferias de comida permanentes, avaladas por el gobierno, permiten a los residentes acceder a productos frescos a precios más bajos.

El alquiler en Paraguay es considerablemente más bajo que en otros países de la regiónEl alquiler en Paraguay es considerablemente más bajo que en otros países de la región

Comer fuera en Paraguay es igualmente económico. Una cena en los restaurantes más exclusivos de Asunción puede costar entre 12 y 25 dólares por persona, mientras que los restaurantes más modestos ofrecen platos principales por entre 3 y 10 dólares.

Comparación con Otros Países de Sudamérica

Paraguay no es el único país de Sudamérica con un bajo costo de vida. Argentina y Bolivia siguen a Paraguay en el ranking de los destinos más accesibles. Argentina tiene un índice de costo de vida de 27,80 y un índice de alquiler de 6,78, mientras que Bolivia presenta un índice de costo de vida de 28,27 y un índice de alquiler de 7,41. Ambos países también ofrecen opciones económicas para quienes buscan una vida accesible en Sudamérica.

Un hogar paraguayo promedio puede gastar entre 150 y 200 dólares al mes en el supermercadoUn hogar paraguayo promedio puede gastar entre 150 y 200 dólares al mes en el supermercado

Otros Países Baratos en Latinoamérica

Además de Paraguay, otros países en Latinoamérica también se destacan por su bajo costo de vida. NicaraguaPerú y Colombia, por ejemplo, presentan precios un 70% menores que los de Nueva York. Estos países ofrecen un estilo de vida asequible sin sacrificar la calidad de vida, atrayendo a muchos extranjeros que buscan reducir sus gastos.

Uruguay: El País Más Caro de Latinoamérica

En el otro extremo del espectro, Uruguay se erige como el país más caro de América Latina, con un índice de costo de vida de 55. Aunque sigue siendo más barato que Nueva York, es considerablemente más caro que sus vecinos. Otros países que también tienen altos costos de vida incluyen Costa Rica, Panamá, México, El Salvador y Chile. Infobae

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Mafia de pagarés: “Manejo corrupto de juzgados de paz, no permitió a funcionarios de SNPP defenderse”

El abogado Esteban Chávez Alvarenga, representa a un grupo...

«Es un derecho saber quiénes nos persiguen en el ejercicio de la profesión»

El Abg. Marciano Daniel Lobo Corbeta se refirió a...

Defensa de Miguel Sánchez Romero no aporta garantías para revocar arresto domiciliario, concluye Cámara

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal, Segunda Sala,...

MIC convoca a estudiantes universitarios para el programa de pasantías remuneradas

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) convoca a...

Generosidad de una familia permite trasplante cardíaco, renal, de córneas y tejidos

En la noche del lunes se realizó un operativo...

Temas del momento

MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories