jueves, 20 marzo, 2025
23.3 C
Encarnación
 ueno Bank
Entidad Binacional Yasyretá

Repse destaca 103 prestadores de servicios nuevos en el país hasta junio de este año

MOPC

El Departamento de Políticas Sectoriales de Servicios del Ministerio de Industria y Comercio oficializó que el sexto mes del 2024 sumó más de 100 prestadores nuevos a nivel nacional, de los cuales el 53% fueron personas físicas y 47% jurídicas.

Esta dependencia del MIC sostiene se debe a que grandes empresas del sector privado se muestran comprometidas en asegurarse que los proveedores de servicios que contratan ya sean profesionales o empresas, se registren en este sistema según las normativas actuales, contribuyendo de tal manera a la formalización del Comercio de Servicios.

En ese sentido confirma que en el mes de junio se registró un total de 103 nuevos prestadores de servicios inscriptos en el Repse; de los cuales el 53%, unos 55 inscriptos, son personas físicas prestadoras de servicios, entre las que se destacan profesionales y propietarios de firmas unipersonales. Mientras que el 47% restante, cerca de 48 prestadores, corresponden a personas jurídicas.

Asimismo, los prestadores de servicios inscriptos declarados ocuparon a unas 361 personas. En términos generales, desde la implementación del Repse, en octubre del  2013 hasta el 30 de junio de 2024 se han registrado un 21.274.

Prestadores por departamento

Con relación a la localización de los prestadores nuevos, el informe detalla que el 36%, unas 37 empresas provienen de la Capital; seguido del departamento Central con una participación del 28%, alrededor de 29 registros.

En menor medida se sitúan los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú, Caazapá, Concepción, entre otros. Estas zonas del país concentran la mayor cantidad de prestadores de servicios residentes inscriptos en el Repse, debido a que sus actividades se enfocan más al sector comercial e industrial y de servicios.

Destino de los servicios

El 99% de los prestadores de servicios registrados en el mes de junio declararon que sus actividades de servicios tuvieron un destino nacional, lo que refleja una preferencia por atender las necesidades del mercado interno paraguayo.

Por otro lado, apenas el 1% de los prestadores de servicios declaró que tuvo como destino el mercado externo. Esta distribución resalta la orientación principalmente nacional de las actividades económicas y comerciales registradas en ese período, informó el Ministerio de Industria y Comercio.

Coop. Colonias Unidas

Los más leídos

Mafia de pagarés: “Manejo corrupto de juzgados de paz, no permitió a funcionarios de SNPP defenderse”

El abogado Esteban Chávez Alvarenga, representa a un grupo...

«Es un derecho saber quiénes nos persiguen en el ejercicio de la profesión»

El Abg. Marciano Daniel Lobo Corbeta se refirió a...

Defensa de Miguel Sánchez Romero no aporta garantías para revocar arresto domiciliario, concluye Cámara

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal, Segunda Sala,...

MIC convoca a estudiantes universitarios para el programa de pasantías remuneradas

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) convoca a...

Generosidad de una familia permite trasplante cardíaco, renal, de córneas y tejidos

En la noche del lunes se realizó un operativo...

Temas del momento

MOPC

Artículos relacionados

Popular Categories